Fiesta de la Cultura Regional

En el siglo XIX, los habitantes de la Hacienda San Pedro celebraban anualmente las fiestas patronales en honor a San Pedro y San Pablo en el mes de junio, mismas que congregaban a vecinos de todo el Valle de las Salinas.

Con lo anterior como antesala, en 1990, la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través del Centro de Información de Historia Regional, rescata esta antigua tradición, dándole un nuevo sentido humanístico y cultural. Es así como el 29 y 30 de junio y el 1 de julio de ese año, se celebra la primera edición de la Fiesta de la Cultura de la Hacienda San Pedro (renombrada Fiesta de la Cultura Regional en 1994), cuya vocación se delineó desde el principio: el fortalecimiento de la identidad histórica y cultural de los municipios de Nuevo León.

En esta primera edición se tuvo la participación de los municipios de General Zuazua, Marín, Ciénega de Flores, General Escobedo y Anáhuac. Asimismo, se tuvo el apoyo del gobierno estatal a través de la Secretaría de Fomento Industrial y Comercial, así como de la Dirección de Desarrollo Municipal. De igual manera, en la organización estuvieron involucradas dependencias académicas y administrativas de la UANL, como la Preparatoria 17 de Ciénega de Flores, la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón, las facultades de Agronomía, Arquitectura, Artes Visuales y Ciencias Biológicas, el departamento de Difusión Cultural y el Estadio Universitario.

Desde su primera edición y hasta la actualidad, esta celebración ha tenido como momento culminante la ceremonia de entrega del Reconocimiento al Personaje de la Cultura Regional. Este galardón rinde homenaje a personas que, independientemente de su edad, grado académico, género, profesión o nivel socioeconómico, han marcado el desarrollo cultural y social de los municipios de Nuevo León. Convirtiéndose así en la propuesta de la Universidad Autónoma de Nuevo León para distinguir el valor del trabajo tradicional, artesanal y comunitario realizado por habitantes de los pueblos del estado.

La Fiesta de la Cultura Regional, organizada anualmente en las instalaciones de la Hacienda San Pedro, se ha convertido en el programa emblemático del Centro de Información de Historia Regional.

Celebración que conmemora la identidad cultural, popular, musical y gastronómica del noreste de México, a través de una agenda de actividades que incluye presentaciones artísticas, inauguración de exposiciones temporales y novedades editoriales. Se tiene la participación de ballets folklóricos, rondallas, estudiantinas y grupos regionales de los municipios de la región, así como grupos destacados en el ámbito de la música regional como Los Montañeses del Álamo, Catarino Leos y Los Rancheritos del Topo Chico, y El Palomo y El Gorrión.

En 2023, la UANL y quince municipios de Nuevo León suscribieron un convenio de colaboración a través del cual, todas las instancias involucradas adquirieron el compromiso de trabajar en conjunto anualmente para fortalecer los vínculos culturales y contribuir a la realización de esta fiesta.

La Fiesta de la Cultura Regional se ha convertido en un eje de vinculación cultural en Nuevo León, que rescata, enaltece y difunde los valires que definen y brindan nuestra identidad.

Tel. 82 5247-0500
cihruanl@uanl.mx

Carretera a Gral. Zuazua km. 4.5, C.P. 65750
General Zuazua, Nuevo León

© Universidad Autónoma de Nuevo León. Todos los derechos reservados.