Investigación

Este centro cumple con la función de realizar actividades de investigación y de divulgación en torno a la historia y la cultura de la región noreste de México. La generación de conocimiento histórico, original, riguroso, científico y al mismo tiempo, accesible para todos los públicos, obedece al interés por contribuir al quehacer histográfico regional y por fomentar el análisis, el diálogo y la reflexión sobre el pasado y el presente de la sociedad y la humanidad.

todos los investigadores del CIHR están vinculados al estudio de la historia regional, misma que es abordada de forma interdisciplinaria, con base en fuentes diversas y partiendo de distintas perspectivas temáticas y metodológicas. Las cuatro líneas que se trabajan son: 

Dedicada al estudio de la historia de la prensa, la radio y la televisión en Nuevo León, reconociendo el valor de las fuentes hemerográficas y la importancia de su rescate y su preservación.

Estudia fenómenos históricos vinculados con la iglesia católica y con otras expresiones religiosas que tienen presencia en la entidad, desde una perspectiva científica, neutral, no confesional, no moralista y no teológica.

Aborda temáticas sobre la historia de las mujeres, la moda, las clases sociales y los movimientos colectivos, así como los efectos que el desarrollo industrial ha tenido en la vida y la cultura de la región.

Abarca la reconstrucción de las trayectorias vitales de personajes destacados en el ámbito de la cultura, la educación, las letras y las ciencias. 

Este estudio permite aproximarse a fenómenos históricos más amplios y complejos.

Investigadores

Dinorah Zapata Vázquez

Es licenciada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo por la UANL.

Es investigadora y actual coordinadora del Centro de Información de Historia Regional y Hacienda San Pedro de la UANL. Fue colaboradora del programa televisivo “Reportajes de Alvarado” y profesora de la asignatura “Historia del periodismo” en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL.

Ha publicado obras sobre historia de los medios de comunicación y sobre historia de la universidad, tales como: El Antagonista de Manuel María de Llano, estudio del primer periódico civil de Nuevo León 1831; Génesis y desarrollo de la radio y la televisión en Nuevo León; El Lampacense. Semanario Independiente de Comercio, Literatura y Anuncios. Edición facsimilar (1891-1892), estudio preliminar; 1933, la Universidad Autónoma de Nuevo León y El Estadio Universitario, la historia de su construcción, entre otros. Asimismo, ha colaborado con artículos en diversas revistas especializadas en historia.

Tel. 82 5247-0500
cihruanl@uanl.mx

Carretera a Gral. Zuazua km. 4.5, C.P. 65750
General Zuazua, Nuevo León

© Universidad Autónoma de Nuevo León. Todos los derechos reservados.